About this project
SMH 10º Aniversario
Show list of needs
Task
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Reparacion y conservación del barco
Trabajos de reparación y mantenimiento necesarios para que el barco sea operativo y que se puedan renovar los certificados de navegación necesarios para continuar con nuestra labor humanitaria
|
$ 5,818 | |
|
Gastos de campaña
Gastos y comisiones de la campaña de financiación
|
$ 3,491 | |
|
Tasas y gastos portuarios
Gastos derivados de las estancias en puerto. Cumplimiento de la normativa internacional MARPOL sobre la retirada de residuos operativos y como resultado de los rescates
|
$ 5,818 |
Materyal
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Combustible
Gasoil necesario para el motor principal (propulsión del Aita Mari) y motores auxiliares que generan la electricidad necesaria para la navegación
|
$ 16,290 | |
|
Aprovisionamientos
Compra de aceite del motor y para los equipos hidráulicos, reposición de cartelería, vinilos y material de seguridad como chalecos, revisión de balsas de salvamento, etc.
|
$ 3,491 | |
|
Suministro de comida y agua
Parte de la comida la recibimos como donaciones directa, principalmente del banco de alimentos, sin embargo es necesario comprar la comida fresca y el agua potable para el consumo a bordo. Estas compras intentamos hacerlas en comercios y productores locales
|
$ 2,327 |
Imprastraktura
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Actualización equipos de navegación
Actualización del software de equipos de navegación y renovación de equipos obsoletos, necesarios para la seguridad durante la navegación
|
$ 4,654 | |
| Total | $ 25,599 | $ 41,890 |
General information
Tras la exitosa campaña de micromecenazgo que hicimos a traves de GOTEO hace año y medio , con una recaudación de 47.621 euros, ahora hacemos un nuevo llamamiento a la solidaridad.
Este logro no solo nos llenó de esperanza, sino que nos ha permitido materializar nuestro compromiso. Gracias a vuestro apoyo, desde entonces hemos completado cinco misiones cruciales (de la misión 12 a la 16) y ya nos preparamos para la siguiente (Misión 17) antes de finalizar este año 2025.
En esta travesía de rescate y solidaridad, hemos recorrido más de 20.000 millas náuticas, una distancia comparable a darle casi una vuelta completa a la Tierra. Este incansable esfuerzo se ha traducido en la asistencia en alta mar de 454 personas, de las cuales 30 eran mujeres y 66 eran menores de edad. Cada una de estas vidas representa un universo de historias y futuros que hemos ayudado a preservar.
Pero nuestra labor no se ha limitado al mar. Desde tierra, SMH ha continuado la lucha por visibilizar esta crisis humanitaria. Hemos llevado a cabo conexiones en directo con centros escolares, acercando la realidad del Mediterráneo a las nuevas generaciones. Hemos abierto las puertas del Aita Mari en Valencia, realizando jornadas que han permitido a la sociedad civil conocer de cerca la realidad a la que se enfrentan miles de personas en las fronteras europeas. Además, hemos organizado jornadas técnicas sobre migración en colaboración con diversas instituciones, entidades sociales y personas migrantes, fomentando el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Vuestra generosidad no es sólo un donativo, es un impulso de esperanza que nos permite seguir navegando. Cada euro se ha convertido en combustible, en chalecos salva vidas, en medicamentos y, sobre todo, en la posibilidad de seguir defendiendo lso derechos humanos. Este año ha sido un hito, pero el desafío continúa, y con vuestro apoyo, estamos listos para seguir enfrentándolo en el 2026 que ademas cumplimos 10 años.

Main features and goals of the crowdfunding campaign
Cada misión es un desafío logístico que requiere un gran esfuerzo para conseguir todos los suministros necesarios. Vuestra ayuda nos permite cubrir:
Abastecimiento esencial: Comida, combustible, equipos de salvamento, ropa seca y medicamentos. Cada euro que donáis se transforma directamente en un recurso vital para la gente que rescatamos.
Mejora del barco de salvamento: El Aita Mari es nuestro hogar en el mar y nuestra única herramienta de rescate. Mantenerlo en óptimas condiciones y equiparlo con la última tecnología es crucial para cada operación.
Refuerzo en tierra: Mejoramos nuestra infraestructura y recursos en tierra para ofrecer un apoyo más efectivo y coordinado.
Además de las operaciones en el mar, trabajamos en tierra para concienciar y educar a la sociedad. Vuestro apoyo es clave para financiar:
Sensibilización: Impartimos sesiones para educar y generar conciencia sobre la realidad de las personas migrantes y refugiadas.
Charlas y mesas redondas: Organizamos eventos que fomentan el diálogo, derriban estereotipos y promueven la reflexión sobre la complejidad de la migración, poniendo el foco en los colectivos más vulnerables como son las mujeres los y las menores.
Con vuestra ayuda buscamos construir una base social más sólida para lograr una mayor autonomía financiera. Desarrollamos estrategias que nos permiten depender menos de fuentes externas y más de la solidaridad directa de la gente. De esta manera, podemos asegurar la continuidad de nuestras operaciones y seguir salvando vidas.



Why this is important
El barco de ayuda humanitaria y salvamento Aita Mari presta su asistencia a las personas que, por diversas causas, se ven obligadas a cruzar el Mar Mediterráneo en situaciones de extrema vulnerabilidad y peligro. El enfoque principal es ofrecer un lugar seguro en el mar, por lo que el destinatario directo son aquellos que se encuentran en embarcaciones precarias, en riesgo de naufragio, y que necesitan auxilio humanitario inmediato.
Personas en situación de vulnerabilidad extrema: Principalmente personas migrantes y refugiadas, incluyendo mujeres, hombres, menores de edad no acompañados, familias enteras y personas enfermas o con diversidad funcional, que huyen de conflictos armados, persecución, inestabilidad política, pobreza extrema o los efectos de la crisis climática en sus lugares de origen.
Tripulantes y voluntarios: El proyecto también se dirige a una red de voluntarios, voluntarias y profesionales que desean participar activamente en misiones de rescate, ofreciendo sus conocimientos y habilidades para operar el barco y brindar asistencia en el mar.
La sociedad civil y la comunidad internacional: A través de su labor de visibilización y denuncia, el Aita Mari se dirige a la sociedad en general, así como a gobiernos e instituciones, para generar conciencia sobre la violencia que provoca el régimen fronterizo en el Mediterráneo. Su objetivo es fomentar una reflexión crítica y movilizar a la sociedad para que se posicione a favor de la solidaridad y el respeto de los derechos humanos en general enfocandose en particular en la agenda migratoria europea.
Donantes y colaboradores: El proyecto se sustenta en el apoyo de particulares, organizaciones y empresas que, de manera altruista, contribuyen económicamente o con recursos para mantener la operatividad del barco, la continuidad de las misiones y la labor de sensibilizacion de SMH.
En resumen, el Aita Mari opera con una visión de género y ecologista que se refleja en su compromiso con todas las personas, independientemente de su origen o condición, y en la defensa de un mundo más justo y habitable. El barco se ha convertido en un símbolo de esperanza, una herramienta de solidaridad que ayuda a salvar vidas en el mar y que busca interpelar a la sociedad para que se involucre en la construcción de un mundo más humano.



Team and experience
Somos una organización humanitaria con base en Euskadi, nacida en noviembre de 2015 de la mano de un equipo con amplia experiencia en rescate y gestión de emergencias. En estos 10 años de historia, hemos prestado ayuda humanitaria con dignidad y profesionalidad a más de 100.000 personas.
Nuestra labor principal se centra en el rescate marítimo en el Mar Mediterráneo, donde prestamos asistencia humanitaria a personas migrantes y refugiadas que se ven obligadas a usar esa ruta mortífera por la falta de vías legales o alternativas para huir de la violencia o la pobreza.
Además, colaboramos en la cofinanciación de proyectos de cooperación con entidades locales para abordar problemas como la violencia machista en los países de origen y tránsito de la migración. Es el caso de nuestras iniciativas en Manta (Ecuador), Atenas y Kenia. De esta manera, trabajamos para afrontar las causas profundas culturales y estructurales que obligan a las personas a huir de sus hogares.
Para generar un cambio social, llevamos a cabo un programa de sensibilización y educacion para la transformacion social, creando espacios de debate para educar sobre las causas subyacentes de la migración en diversas comunidades autónomas como Euskadi, Navarra, Madrid, Valencia, Cantabria y otras.
Nuestro equipo multidisciplinar, compuesto por personas comprometidas y con experiencia en rescate, asistencia humanitaria y cooperación, trabaja de forma unida para afrontar los desafíos técnicos, sociales y políticos a los que nos enfrentamos cada día.
En resumen, nuestra historia y nuestros proyectos son el reflejo de una década de compromiso ininterrumpido con la causa humanitaria y los derechos humanos, tanto en el mar como en tierra.




Social commitment
Solidary
Defensa y promoción de los derechos humanos, en particular el derecho a migrar. Con perspectiva feminista y planificando las acciones con el menor impacto medioambiental posible.







