Hoy quiero hablaros de nuestra cuarta edición, que celebramos en el año de la pandemia.
El 12 de marzo de 2020, cuando el gobierno nos confinó en casa, ya estaba todo organizado para celebrar el festival "Que Nos Vaya Bonito". El título que enmarcaba al FIBRED y su Encuentro con los Maestros, elegido meses antes como homenaje a México, país al que se dedicaba ese año nuestro encuentro, se convirtió en un anuncio premonitorio. Nadie podía imaginar en ese entonces la tragedia mundial que nos esperaba.
A pesar de todo, decidimos seguir adelante, confiando y deseando que el Festival Iberoamericano Ribadedeva en Danza se celebrara con todas las garantías y el éxito de participación que esperábamos. Y así fue. Ese verano superamos todas las expectativas de asistentes al Encuentro con los Maestros, reuniendo a más de una treintena de jóvenes bailarines y músicos junto a los Maestros Antonio Canales, Ángel Rojas, Maribel Gallardo, Currillo Franco, Arancha Carmona y muchos más. Además, por Colombres pasaron los artistas Isidro Anaya (barítono), Santiago Galguera (musicólogo) y Javier Moreno (en ese entonces bailarín del Ballet Nacional de España).
Ese año, los jóvenes músicos y bailarines dedicaron su tiempo libre a crear, y lo hicieron dando vida al espectáculo "España en la Maleta". Un homenaje a Manuel de Falla, Federico García Lorca y a todos aquellos artistas que un día tuvieron que abandonar su patria en busca de un lugar donde refugiar su libertad creativa. Este espectáculo, que ya entonces contó con la colaboración como guionista de Manuela Herrera, sigue su camino hacia la madurez, y este verano se representará en el Teatro Jovellanos de Gijón, con la participación de los artistas invitados Maribel Gallardo, Isidro Anaya, Luis Noain, Paco del Pozo, Miguel Ángel Pérez-Grande, además de los jóvenes músicos y bailarines del Encuentro con los Maestros. También contaremos con la colaboración de los artistas locales Mercedes Álvarez y Julio Ruenes, quienes interpretarán a Falla y La Morilla.
Así que, sí, nos fue muy bonito, y así queremos que siga siendo este año, aumentando la colaboración local y ciudadana de todos los amantes del arte y la cultura, para que este maravilloso festival siga vivo, crezca y acoge a nuevos artistas que provienen de zonas de conflicto. Que, a través de la convivencia, la música y la danza, podamos entender lo que significa la resiliencia, algo fundamental para todos aquellos que, como nosotros, vivimos a salvo.
Por eso, el apoyo de todos es esencial. ¡El tuyo también! 👉 Apoya el festival aquí